¿Cómo formular tu Emprendimiento en 12 Pasos?

por | 20 enero, 2017

Descubrir

DESCUBRIR

1. Espacios de Oportunidades propios:

¿Cuáles son los espacios de oportunidad propios para desarrollar un emprendimiento?

Cinco dimensiones a considerar:

  1. Tus Aptitudes o Habilidades
  2. Tus Conocimientos
  3. Tu Experiencia
  4. Tus Intereses o Motivaciones
  5. Tus Redes de Contacto

2. Problemas o dolores en un mercado:

Explorar y reconocer demandas no satisfechas o problemas no resueltos en diferentes mercados o segmentos de mercado.

  1. ¿Dónde hay espacios para Innovar?
  2. ¿Qué es aquello que se puede hacer mejor?
  3. ¿Qué problemas no han encontrado una buena solución?

3. Clientes no satisfechos:

  1.  ¿Quiénes son aquellas personas que expresan esta necesidad, problema o dolor?
  2. ¿Cuántos son?
  3. ¿Cómo son?
  4. ¿Qué dicen?
  5. ¿Qué ven?
  6. ¿Qué piensan?
  7. ¿Qué escuchan?

4. Las actuales soluciones no satisfactorias:

 ¿Cómo son las actuales soluciones que buscan abordar el problema o dolor descubierto?

  1. ¿Qué tienen en común?
  2. ¿Cuáles son sus diferencias?
  3. ¿Qué hacen bien?
  4. ¿Cuáles son los espacios para mejorarlas?
  5. ¿Qué es aquello que puede haber limitado sus mejoras?

APRENDER

5. El camino y quehacer de un emprendimiento: 

  1. ¿Qué es una Startup?
  2. ¿Cómo es el desarrollo de una startup?
  3. Las diferencias entre una Empresa y un Emprendimiento
  4. Los factores claves en su éxito o fracaso

6. Los beneficios que espera el cliente:

  1. ¿Qué es una Propuesta de Valor?
  2. Cómo se diseña una Propuesta de Valor
  3. La relación entre “Dolor” y “Necesidad”

7. El Valor de Realizar Prototipos:

  1. ¿Qué es un prototipo?
  2. Los diferentes prototipos y para qué sirve cada uno
  3. ¿Cómo se formulan?
  4. ¿Cómo se desarrollan o implementan?

8. El proceso de validación de prototipos:

  1. La Experimentación Científica
  2. El aprendizaje validado
  3. La Iteración y reformulación de la idea.

DISEÑAR

9. La Estrategia del Negocio:

Cinco definiciones clave:

  1. ¿En qué negocio quiero estar?
  2. ¿Qué necesidad voy a satisfacer?
  3. ¿A quién quiero satisfacer?
  4. ¿Cómo lo voy a satisfacer?
  5. ¿Qué valor le voy a entregar?

10. El modelo de negocios:

  1. ¿Qué es un Modelo de Negocio?
  2. ¿Cómo generar las Hipótesis del Negocio?
  3. ¿Cómo construir el Lienzo del Modelo de Negocio o CANVAS©?

11. El Posicionamiento del Producto y de la Marca:

  1. Diseño y Comunicación de atributos.
  2. Diseño del posicionamiento competitivo.
  3. Diseño de la imagen de marca.

12. El relato de tu solución (Emprendimiento):

El relato en seis pasos:

  1. ¿Cuál es el Problema?
  2. ¿Cómo se está solucionando hoy?
    • ¿Cómo son las actuales soluciones y por qué éstas serían deficitarias, incompletas o insatisfactorias?
  3. ¿Cuál y cómo es tu solución?
  4. ¿Cuáles son tus números?
    • ¿Cómo planeas ganar (o hacer ganar) dinero?
  5. ¿Cómo lo vas a hacer o implementar?
  6. ¿Quiénes son los líderes del proyecto?
    • ¿Eres tú el líder?
    • ¿Por qué deberían confiar en ti?

Para más ideas como ésta:

EMPRENDIMIENTO: DEMOLIENDO MITOS

a la venta en: OCHOLIBROS

tapa

Alejandro Godoy es Gerente de Consultoría en KHREA

Un pensamiento en “¿Cómo formular tu Emprendimiento en 12 Pasos?

  1. Pingback: Educar para Emprender (2) – alejandro godoy blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *